Foro Ciudadano

El Foro ciudadano se encuentra dentro del marco dado por el desarrollo del Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, el que tiene como propósito el generar un foro internacional formal y permanente en la región de Valparaíso, aprovechando sus ventajas comparativas en materias culturales y políticas, que se constituya en un referente a nivel latinoamericano y que signifique incorporar las contribuciones intelectuales en Humanidades, Ciencias Sociales y Artes a nivel político, social y cultural.

Este foro se ha comprendido desde la lógica de proceso, evitando aproximarse a un evento académico aislado y activista. Es por ello, que desde el año 2014 se han realizado tres versiones de Foro que han desarrollo diversas reflexiones académico-ciudadanas en temáticas ligadas al concepto de territorio en las aristas política, social y cultural, convocando a académicos, estudiantes y organizaciones civiles.

Los diálogos propiciados en las tres versiones de Foro han considerado las perspectivas multidisciplinarias de las ocho unidades académicas participantes en el Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, las que comprenden específicamente a Filosofía, Historia, Música, Teatro, Cine, Sociología, Psicología y Trabajo Social.

Los Foros desarrollados han sido los siguientes:

  • Foro año 2016: Desigualdades, Violencia y Ciudadanía. Resistencias en el Chile Neoliberal.

 

  • Foro año 2015: Politización de lo(s) público(s): territorio, emergencia y creación.

Descargue la memoria 2015

En el año 2015 se desarrolla el Foro Ciudadano denominado “Politización de lo(s) público(s): territorio, emergencia y creación”, tratándose de la segunda versión realizada en el marco del Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Este foro tiene como objetivo el propiciar institucionalmente, en el mediano y largo plazo, una vinculación con la ciudad de Valparaíso y hacer un aporte sobre la reflexión en la emergencia en el contexto territorial.

 

  • Foro año 2014: Territorios Contemporáneos. Un Debate Interdisciplinario.

 

Descargue la memoria 2014

Durante el Foro realizado el año 2014 la temática de trabajo propuesta se concreta en la siguiente idea central: Territorios Contemporáneos. Un Debate Interdisciplinario. A su vez esta temática tendrá como ejes de análisis específicos los siguientes tres ámbitos: Territorios desde lo Social, Territorio desde lo Virtual, Territorio desde lo Imaginario.

Estos ámbitos se materializaron en tres coloquios paralelos, en los cuales se contó con representantes del mundo de la academia y del mundo ciudadano, y que propiciaron reflexiones vinculantes en favor del concepto de territorio, desde las tres perspectivas de análisis menionadas.

 

Versión 2016

Desigualdades, violencia y ciudadanía. Resistencias en el chile neoliberal.

Durante el año 2016 el Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales desarrolla la tercera versión de Foro con un mayor énfasis en la participación ciudadana, y denominado Desigualdades, Violencia y Ciudadanía. Resistencias en el Chile Neoliberal.

Este foro contiene a su vez tres mesas de trabajo constitutivas en base a tres temáticas centrales, las que corresponden a el feminismo, la memoria y el medio ambiente, temáticas que cuentan con importantes organizaciones territoriales vigentes y que se encuentran participando del proceso de Foro en su tercera versión.